¿Qué es la PNM 2050?

Una política de Estado que orienta el desarrollo del sector en el corto, mediano y largo plazo para potenciar la minería como motor de desarrollo sostenible de Chile.

¿Quiénes integran la PNM 2050?

¡Diversos actores que convergen en la minería!

¿Por qué una PNM 2050?

Porque la minería ha sido, es y puede seguir siendo un motor de desarrollo de Chile, el presidente Sebastián Piñera impulsó el diseño participativo de una política nacional que le permita a Chile tener una minería aún más sostenible en lo económico, social y ambiental, y la consolide como un a plataforma para el desarrollo de Chile hoy y mañana.

¿Cómo trabaja la PNM 2050?

En todas las regiones del país.
En base a un diálogo amplio, informado y participativo.
Sobre los ejes de una minería sostenible.

PNM 2050 en cifras

Participación de más de 3.500 actores en todas las Fases

Insumos para la PNM 2050: 18 sistematizaciones por cada Taller Regional de Trabajo.

9 comisiones técnicas, conformadas por más de 200 expertos.

128 mesas de trabajo abiertas, es decir,128 iniciativas levantadas a lo largo de todo el país que se harán cargo de los desafíos planteados en los nueve ejes transversales.

Proceso de participación ampliado y abierto a través de encuestas y reuniones autoconvocadas en fase virtual.

¿Qué estamos haciendo?

Más de 150 representantes de diversos sectores participaron en mesas de trabajo mensuales bajo los cuatro ejes de la sostenibilidad (ambiental, social, económico y gobernanza). Esta fase concluyó en un primer documento:  Insumos para la PNM 2050, acuerdos y propuestas de las mesas de sostenibilidad.

Hemos trabajado en 9 comisiones para establecer metas, visiones, indicadores, sumado a la información recogida de la fase territorial y virtual. Cada comisión fue liderada por una destacada experta o experto y sus integrantes suman más de 100 profesiones afines a las diversas áreas.

Entre agosto y octubre de 2020 llegamos a todas las regiones del país, convocando a más de 1.000 personas de diversos sectores que convergen en la minería para participar en talleres virtuales de diseño colectivo, en los que trabajamos en los desafíos e iniciativas de los 9 ejes transversales que contendrá la PNM 2050.

Consistió en un espacio de participación online abierto a todas las personas. Fueron encuestas y diálogos para priorizar y desarrollar los desafíos de los 9 ejes transversales.

Carta_Gantt

 

Durante el 2021 estaremos elaborando la Política Nacional Minera 2050 en base a los insumos levantados en las distintas fases en conjunto al desarrollo de la Evaluación Ambiental Estratégica. En paralelo, estamos desarrollando un proceso de participación indígena que sigue los lineamientos del Convenio 169.

Carta_Gantt

 

Durante el 2021 estaremos elaborando la Política Nacional Minera 2050 en base a los insumos levantados en las distintas fases en conjunto al desarrollo de la Evaluación Ambiental Estratégica. En paralelo, estamos desarrollando un proceso de participación indígena que sigue los lineamientos del Convenio 169.

Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)

¿Por qué contar con una EAE para la PNM 2050?

5

Es un instrumento validado a nivel internacional que es útil para la elaboración de políticas sustentables.

5

Tiene como base el diálogo multisectorial y la participación ciudadana.

5

Permite focalizar los procesos de decisión en los aspectos más relevantes y estratégicos.

5

Permite disponer de plazos reglamentados, estructurados y transparentes del proceso.

5

Considera la elaboración de indicadores que dan cuenta de avances y logros de la política.

¿Qué es y para qué sirve?

5

Es un instrumento y proceso al que se somete una política pública para asegurar que los aspectos ambientales del desarrollo sustentable sean considerados en su diseño.

5

Es liderada por el Ministerio de Minería con una participación amplia de actores públicos y privados.

¿La EAE cuenta con participación ciudadana?

Sí, a través de instancias tales como: 

5

Plan de participación en el diseño de la Política, que garantiza la inclusión temprana de actores claves privados y públicos en todas las etapas de la EAE.

5

Difusión y participación en el inicio del procedimiento.

5

Consulta pública del Anteproyecto de la PNM 2050 y su informe ambiental, que permite la validación de los resultados obtenidos durante el proceso completo.

Etapas y Antecedentes de la EAE de la PNM 2050

1. Etapa de Preparación e Inicio (Clic para ver documentos)
Nombre Procedimiento Fecha Descargar
Aprueba acto de inicio PNM 2050 Inicio EAE 15.07.2020
Publicación Acto de Inicio Inicio EAE 15.07.2020
Respuesta a observaciones al Acto de Inicio Inicio EAE 20.04.2021
Respuesta a observaciones realizadas por el Consejo de Pueblos Atacameños al Acto de Inicio Inicio EAE 21.04.2021
Taller 1 OAE Agosto 2020 Síntesis Aportes Participación OAE 24.08.2020
2. Etapa de Contexto y Enfoque (Clic para ver documentos)
Nombre Procedimiento Fecha Descargar
Taller 2 OAE Enero 2021 Síntesis Aportes Participación OAE 21.01.2021
Taller 3 OAE Febrero 2021 Síntesis Aportes Participación OAE 10.02.2021
Taller 4 OAE Marzo 2021 Síntesis Aportes Participación OAE 29.03.2021
3. Etapa de Diagnóstico Ambiental Estratégico (Clic para ver documentos)
Nombre Procedimiento Fecha Descargar
Taller 5 de Actualización OAE Abril 2021 Síntesis Aportes Participación OAE 19.04.2021
Primer Macrotaller Norte Síntesis Aportes Participación Macro Talleres Zonales 30.03.21
Primer Macrotaller Norte Chico Síntesis Aportes Participación Macro Talleres Zonales 31.03.21
Primer Macrotaller Centro Síntesis Aportes Participación Macro Talleres Zonales 06.04.21
Primer Macrotaller Sur Síntesis Aportes Participación Macro Talleres Zonales 08.04.21
Primer Macrotaller Austral Síntesis Aportes Participación Macro Talleres Zonales 13.04.21
Taller 6 OAE Mayo 2021 Síntesis Aportes   26.05.2021
4. Etapa de Evaluación y Directrices (Clic para ver documentos)
Nombre Procedimiento Fecha Descargar
Taller 7 OAE Agosto 2021 Síntesis Aportes   06.08.2021
Segundo Macrotaller Zona Norte Síntesis Aportes   09.08.2021
Segundo Macrotaller Zona Centro Síntesis Aportes   11.08.2021
Segundo Macrotaller Zona Sur Síntesis Aportes   13.08.2021
5. Etapa de Seguimiento (Clic para ver documentos)
6. Consulta Anteproyecto PNM 2050 e Informe Ambiental (Clic para ver documentos)
Nombre Procedimiento Fecha Descargar
Informe Ambiental (CC)    
Informe Ambiental ANEXO 01 Acto de Inicio EAE PNM (CC)    
Informe Ambiental ANEXO 02 Difusión del Inicio de la EAE (CC)    
Informe Ambiental ANEXO 03 Resultados PP (CC)    
Informe Ambiental ANEXO 04 Conflictos (CC)    
Informe Ambiental ANEXO 05 Análisis MRE (CC)    
Informe Ambiental ANEXO 06 Temas ambiente y sust (CC)    
Informe Ambiental ANEXO 07 Temas como indicadores-directrices (CC)    
Informe Ambiental ANEXO 08 Necesidades información por FCD (CC)    
Informe Ambiental ANEXO 09 Caracterización FCD (CC)    
Informe Ambiental ANEXO 10 Matrices Evaluación OD (CC)    
Informe Ambiental ANEXO 11 Número de riesgos y oportunidades (CC)    
Informe Ambiental ANEXO 12 Resultados Análisis de Coherencia (CC)    
Anteproyecto PNM 2050 y anexos técnicos (CC))    
7. Documentos Finales aprobados, que incorporan aportes de Consulta Pública (Clic para ver documentos)
Nombre Procedimiento Fecha Descargar
Acto de Inicio EAE PNM    
Difusion del Inicio de la EAE DEF    
Resultados PP DEF    
Conflictos DEF    
Analisis MRE DEF    
Temas ambiente y sust DEF    
Temas como indicadores directrices DEF    
Necesidades información por FCD DEF    
Caracterización FCD DEF    
Matrices Evaluación OD DEF    
Numero de riesgos y oportunidades DEF    
Resultados Analisis de Coherencia DEF    
Informe Ambiental    
Politica Nacional Minera Final    

Minería en cifras

  • Fuente: Cochilco

Empleos directos

Empleos indirectos

%

De los ingresos fiscales en el 2019

%

De las exportaciones en el 2019

%

Del PIB en el 2019

Desaladoras de agua operando

PNM 2050 Transparente

Encuentra distintos documentos e insumos sobre la PNM 2050 y sus fases.
Fase Central
Comisiones Técnicas
La autoría de estos informes corresponde al experto contratado para cada comisión que no necesariamente representa la visión y/u opinión del Ministerio de Minería. El documento busca entregar un pequeño diagnóstico, objetivos principales y propuestas de metas afines, utilizado como punto de partida para la discusión de las comisiones técnicas.

  1. Institucionalidad y Desarrollo Minero – PNM 2050, Joaquín Jara
  2. Desarrollo Territorial y Participación Cuidadana – PNM 2050, Juan Pablo Cerda
  3. Relaciones Laborales Integrales y Equidad de Género – PNM 2050, Carlos Portales
  4. Productividad y Capital Humano PNM 2050, Hernán de Solminihac
  5. Cadena de Valor e Innovación – PNM 2050, Osvaldo Urzúa
  6. Impuestos e Inversión Pública – PNM 2050, Sergio Hernández
  7. Minería Verde – PNM 2050, Nicola Borregaard
  8. Pequeña y mediana Minería PNM 2050, Juanita Galaz
  9. Pueblos Indígenas – PNM 2050, Sebastián Donoso

El desarrollo de los informes por comisión técnica buscan reflejar la discusión generada por los expertos que las conformaron y no necesariamente representa la visión y/u opinión del Ministerio de Minería

  1. Comisión Institucionalidad y Desarrollo Minero – PNM 2050
  2. Comisión Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana – PNM 2050
  3. Comisión Relaciones Laborales Integrales y Equidad de Género – PNM 2050
  4. Comisión Productividad y Capital Humano – PNM 2050
  5. Comisión Cadena de Valor e Innovación – PNM 2050
  6. Comisión Impuestos e Inversión Pública – PNM 2050
  7. Comisión Minería verde – PNM 2050
  8. Comisión Pequeña y mediana minería – PNM 2050
  9. Comisión Pueblos Indígenas – PNM 2050
Minería 2050: Política Nacional Minera